InicioComunicadosRespuesta a Mou-te per Barcelona y a las mentiras sobre la nueva...

Respuesta a Mou-te per Barcelona y a las mentiras sobre la nueva Llei de transports

Respuesta a Mou-te per Barcelona y a las mentiras sobre la nueva Llei de transports en vehicles de menys de nou places

Ante el reciente comunicado del colectivo Mou-te per Barcelona, y su difusión acrítica en algunos medios como la COPE, nos vemos obligados a desmentir falsedades y a aportar seriedad y rigor al debate sobre la nueva Llei de transports en vehicles de menys de nou places.

❌ MENTIRA 1: “La nueva ley expulsará a las VTC urbanas de Barcelona”

REALIDAD: No se expulsa a ninguna VTC. Lo que sucede es que ha finalizado la moratoria de 4 años concedida por el Decreto Ábalos (2018).

Las VTC que no tienen autorización urbana ya no pueden realizar servicios urbanos desde septiembre de 2023 por aplicación de la ley estatal.

Las VTC que sí dispongan de autorización urbana y acrediten actividad en servicios de gran turismo podrán seguir realizándolos. El resto puede operar en trayectos interurbanos sin ningún problema.

👉 Por tanto: no se expulsa a nadie, simplemente se cumple la normativa vigente.

❌ MENTIRA 2: “Uber y Cabify desaparecerán. Seremos la única ciudad del mundo donde no estarán”

REALIDAD: Esta afirmación es falsa y alarmista. La nueva ley no elimina estas plataformas, lo que hace es regularlas conforme al derecho europeo y estatal, siguiendo la jurisprudencia del TJUE, el Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional.

La norma obliga a que las empresas aclaren si son empresas digitales o empresas de transporte:

Si son digitales, no podrán gestionar flotas, rotular vehículos, organizar turnos ni cobrar directamente servicios.

Si quieren hacer eso, deberán registrarse como empresas de transporte, tener sede aquí, pagar impuestos aquí y cumplir la normativa sectorial.

👉 No se las expulsa. Se acaba con la ambigüedad legal y se exige que todos jueguen bajo las mismas reglas.

❌ MENTIRA 3: “La credencial obligatoria y el control telemático generarán más inseguridad nocturna”

REALIDAD: Es justo lo contrario. Por primera vez, se establece la obligación de que los conductores de VTC cuenten con credencial profesional, como ya ocurre en el taxi.

Esta credencial implica:

  • Formación en igualdad
  • Control telemático con sistema de caja negra
  • Identificación completa del conductor

👉 Esto no resta seguridad: la aumenta. Y es especialmente necesario en un sector con múltiples denuncias por agresiones sexuales cometidas por conductores de VTC, con empresas como Uber acusadas de encubrir estos casos.

❌ MENTIRA 4: “No se podrá aumentar la oferta en eventos”

REALIDAD: La ley prevé mecanismos para:

  • Licencias estacionales
  • Activación de VTC en grandes eventos como el Mobile World Congress o citas similares

👉 Esto garantiza que la oferta pueda adaptarse a la demanda en congresos, ferias o acontecimientos culturales y deportivos de gran magnitud.

Además, esta es una ley pionera que digitaliza el sector del transporte urbano para hacerlo más eficiente, estableciendo obligaciones de servicio y garantizando el respeto a la tarifa pública.

De esta manera se protege al ciudadano, evitando que los precios queden en manos de un algoritmo que solo busca la rentabilidad de la empresa por encima de la necesidad del usuario.

✅ LA VERDAD: Esta ley no convierte a Barcelona en una excepción. Hace que Barcelona cumpla con Europa.

Lo que establece la ley:

  • Limitación de autorizaciones
  • Justificación por razones de interés general (espacio público, congestión, medio ambiente)
  • Regulación de las plataformas digitales
  • Reconocimiento del taxi como servicio público regulado

Todo ello deriva directamente de la jurisprudencia europea y estatal, en particular:

  • Sentencias del TJUE (Élite vs Uber, Startaxi vs Bucarest, Prestige vs AMB)
  • Jurisprudencia del Tribunal Supremo y del Constitucional
  • Comunicaciones de la Comisión Europea sobre regulación del transporte

👉 No somos una excepción: somos el primer territorio que lo hace bien.

CONCLUSIÓN

Mou-te per Barcelona no defiende los intereses generales. Actúa como portavoz de las plataformas y de la confusión.

Miente, exagera y manipula, justo cuando el taxi ha conseguido, tras casi una década, una ley que regula, protege y garantiza el futuro del transporte urbano.

Basta ya de sembrar miedo. Basta ya de titulares apocalípticos para generar ruido.

👉 Esta ley no expulsa: regula.
👉 No prohíbe: ordena.
👉 No perjudica: protege.

Y lo hace con rigor jurídico, visión de futuro y respeto al interés general.

Quien miente para favorecer al gran capital y pretende convertir a autónomos y pymes en esclavos, queda retratado por su credibilidad.

Interesante

Publicidad

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies